lunes, 24 de octubre de 2011

El maicero Cariblanco, mico maicero, mico negro o carita blanca (Cebus capucinus)


El maicero Cariblanco, mico maicero, mico negro o carita blanca (Cebus capucinus) es un mono del nuevo mundo de tamaño medio perteneciente a la familia Cebidae.

Nativo de los bosques de América Central y de la parte más noroccidental de Sudamérica, cobra gran importancia por su rol dispersando semillas y polen. En los últimos años, se ha convertido en una especie muy popular en Norteamérica media.

Es un mono de tamaño mediano, pesando hasta 3.9 Kg (1.5 – 4Kg). Son casi completamente negros, pero con una cara rosada y blanco en gran parte del frente de su cuerpo, recibiendo por esto su característico nombre.

En la vida salvaje, el maicero cariblanco es versátil, vive en varios tipos de bosques y come muchos tipos de comida entre los que se incluyen frutas, material vegetal, invertebrados y en algunos casos pequeños vertebrados. Viven en grupos que pueden exceder los 20 animales, incluyendo tanto machos como hembras. Se ha reconocido el uso de herramientas por parte de estos micos como armas o instrumentos para obtener comida.


Distribución y hábitat:
El Cariblanco se encuentra en gran parte de América Central y en una pequeña porción de Sur América. En Centroamérica, se puede ubicar en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, sin embargo, hay reportes de su presencia en Guatemala y Belice, aunque no confirmados. En Suramérica, se encuentra comúnmente entre el Océano Pacifico y los Andes de Colombia, así como al noreste de Ecuador.

En Colombia, se ubican desde la frontera con Panamá y hacia el sur a lo largo de la costa pacífica y la cordillera occidental de los andes colombianos (1800 – 2000 msnm). En la Isla Gorgona, valle del rio Cauca, en la región de Urabá (Dep. Antioquia), departamentos de Córdoba, Sucre, norte de Bolívar y hacia el este de Atlántico, hacia la rivera del bajo Rio Magdalena y Rio San Jorge.

Su hábitat se compone de varios tipos de bosques, incluyendo bosques maduros y bosques secundarios, entre ellos los bosques de hoja perenne y hoja caduca. También se encuentra en remanentes de bosques y en sitios con grandes concentraciones de palmas, principalmente la Palma de Vino (Scheelea magdalénica). Aparentemente, altas poblaciones de Capuchinos se encuentran en áreas de bosques viejos así como en bosques perennes. También en áreas con mayor disponibilidad de agua durante las épocas secas.


Depredadores y Parásitos:
Los predadores más comunes del maicero Cariblanco son las serpientes, especialmente la Boa de árbol (Corallus) y Punta de Lanza (Bothrops), Ccaimanes (Caiman) y felinos como Jaguares (Panthera onca) y Ocelotes (Leopardus pardalis). También, aves rapaces grandes como Äguilas Aarpía (Harpia harpyja) el cual es su mayor predador. Los Cariblancos usan alarmas cuando visualizan un predador. Viven en grupos sociales unidos lo que les permite permanecer vigilantes contra estos predadores. Cuando un grupo se ve amenazado puede huir o enfrentar al predador.

Por otro lado, los maiceros pueden están expuestos a varios tipos de parásitos, entre los que se encuentran nematodos y trematodos gastrointestinales, así como filarias y microfilarias, protozoos y también algunos ectoparásitos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros.

Entre los parásitos internos que pueden infectar a los cariblancos están Microfilaria panamensis, Tetrapetalonema panamensis, y Dipetalonema obtusa. Strongyloides sp. Trypanosoma cruzi entre otros.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...