Mostrando entradas con la etiqueta Los Animales más pequeños del planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Animales más pequeños del planeta. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de noviembre de 2011
La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) (Especie en peligro crítico de extinción, Los animales más pequeños del planeta)
La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae, la cual es endémica de Panamá, estando, posiblemente, actualmente extinta en estado salvaje.
El macho adulto tiene medidas de 35 a 40 milímetros, con un peso de 3 a 5 gramos (0.18 oz). La hembra adulta oscila entre los 45 y 55 milímetros y los 4 a 7 gramos de peso. Viven en bosques tropicales y húmedos en las cercanías de montañas, en especial asociadas a arroyos, donde el macho puede crecer hasta 48 milímetros y exhibir un peso de 12 gramos, y las hembras 63 milímetros y hasta 15 gramos.
Ha sido considerada como una subespecie A. varius, pero ahora se considera generalmente como una especie separada. Mientras la IUCN aún la cataloga como especie en peligro crítico de extinción, puede haber estado extinta en su hábitat natural desde el 2007. Las individuales han sido recolectadas para reproducirse en época de cautiverio en un intento para preservar las especies.
Comportamiento:
La rana dorada parece socializarce con otras ranas usando sonidos throatales y ondas de manos. Estas ondas de mano fue investigado por un grupo de expertos en anfibios y parecen usarse para una variedad de situaciones sociales, desde ondas amistosas a señales para desistir. Una rana sintética con movimiento de manos se usaba, y después de repetidas ondas de manos, la auténtica rana atacaba.
Reproducción:
Las ranas doradas de Panamá se comunican mediante un lenguaje corporal. El amplexo puede durar desde unos pocos días a un par de meses, dandose, por lo general, en arroyos superficiales.
Estado de conservación:
El resto de pocos especímenes se han mantenido en cautiverio y la ubicación de la filmación se mantuvo en secreto para protegerlos de posibles cazadores furtivos.
Cultura Popular:
La rana dorada Panameña ha aparecido en los billetes panameños de lotería, y algunos lo consideran como un símbolo nacional de Panamá.
viernes, 11 de noviembre de 2011
La musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus) uno de los mamíferos más pequeños del mundo
La musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Soricidae. Es uno de los mamíferos más pequeños que existe, con una longitud corporal de unos 35 a 50 mm, una cola de 2-3 cm, y un peso 1,8 a 3 g.
Vive en Europa meridional, norte de África y Asia meridional hasta Malasia. Su pelo es suave de un tono gris oscuro en la zona dorsal y gris claro en la ventral. Los machos disponen de glándulas almizcleras en los flancos. Tiene un ritmo cardíaco elevadísimo, unas 1.200 pulsaciones por minuto.
Su hábitat lo constituyen las zonas con abundante vegetación, los pequeños cursos de agua y los cultivos y jardines. Difícil de observar por su tamaño y porque es fundamentalmente nocturno. Se alimenta de invertebrados.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Ranita pigmea (Eleutherodactylus limbatus)
La Eleutherodactylus limbatus, conocida como "Ranita pigmea", es una especie de anfibio anuro del género Eleutherodactylus, de la familia Leptodactylidae, una rana que esta considerada la cuarta más pequeña del mundo.
Este anfibio habita encuentra en bosques xéricos, doseles en zonas con hojarasca; posee un color marron con rayas doradas y unos dorsolatelares negros, se alimenta de arácnidos y hormigas y es de hábitos diurnos.
Distribución:
martes, 8 de noviembre de 2011
Homopus signatus (Los Animales más pequeños del planeta) la tortuga más pequeña del mundo
Homopus signatus es una especie de tortugas testudínidas que viven en Sudáfrica. Son las tortugas más pequeñas del mundo, llegando a medir de 6 a 8 centímetros. Los machos son especialmente diminutos. Su reducido tamaño les hace presas fáciles, pero también les hace escapar de sus enemigos y protegerse del sol, ya que se puede ocultar debajo de las rocas.
Su caparazón es aplanado, de color marrón, naranja o rosa salmón, con trazos negros. Vive en ambientes secos y se alimenta de pequeños vegetales.
lunes, 10 de octubre de 2011
El Lemur Ratón (Los Animales más pequeños del planeta)
Microcebus rufus , el lémur ratón marrón, es una especie de primate lemuriforme perteneciente a la familia Cheirogaleidae.
Esta es una pequeña especie de lémur ratón endémica de la isla de Madagascar. Su dorso tiene una coloración castaña a castaña rojiza. El vientre es grisáceo claro.Es el más pequeño de los lémures ratón y el primate más pequeño del mundo, con una longitud promedio de 92 mm y un peso de 30.
Era originalmente considerada (hasta 1977) como una subespecie de Microcebus murinus. A partir de cuando se reclasificó como especie.
Puede ser encontrado en la selva tropical de la parte oriental de Madagascar. Es un animal nocturno y solitario.
jueves, 6 de octubre de 2011
Hippocampus denise (Los Animales más pequeños del planeta)
Hippocampus denise es una especie de pez de la familia Syngnathidae en el orden de los Syngnathiformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 2,2 cm de longitud total.
Se encuentra en Indonesia, Vanuatu y República de Palau.
domingo, 2 de octubre de 2011
El Colibrí Abeja (Los Animales más pequeños del planeta)
El zunzuncito, colibrí zunzuncito, pájaro mosca o elfo de las abejas (Mellisuga helenae) es la especie más pequeña de los colibríes y de las aves en general. Habita en Cuba y en la Isla de la Juventud (Isla de Pinos).
Fue descubierto por el naturalista y científico alemán Juan Cristóbal Gundlach en 1844. Se dio a conocer por primera vez en el libro "Las Aves de Cuba", escrito por el naturalista y profesor gallego Juan Lembeye en 1850. El nombre científico Mellisuga hace referencia a sus costumbres de succionar miel o néctar, y helenae a Helena Booth, esposa de Carlos Booth, el compañero de estudios de Gundlach en Alemania, que invitó y alojó a este en Cuba para estudiar la fauna del país.
El macho, de menor tamaño que la hembra, tiene la cabeza y el cuello de color rojo vivo, la espalda y las alas de un tono azul metálico, y el pecho y abdomen blancos grisáceos. La hembra, en cambio, tiene una coloración verde azulada con blanco en pecho y abdomen, y posee manchas blancas en la punta de la cola. Mide alrededor de 5 cm del pico a la cola, y pesa aproximadamente 1,8 g. Su nido mide apenas 3 cm de diámetro, por lo cual es el menor de todos los nidos de pájaros. El macho de la especie es el animal vertebrado de sangre caliente de menor tamaño del mundo. Es más probable confundirlo con una abeja que con un pájaro, debido a su pequeño tamaño.
En vuelo agita sus alas unas 80 veces por segundo, lo que le permite permanecer en el aire en una misma posición durante mucho tiempo; de esta forma es capaz de succionar el néctar de la flores, sin la necesidad de apoyarse en estas, o en ramas. Durante el apareamiento agita las alas hasta 200 veces por segundo. Su pico es negro y muy fino; la lengua es roja oscura, extremadamente fina y larga, la cual introduce dentro de las flores para alimentarse. Posee el segundo ritmo cardíaco más rápido de todos los animales, y es el ave con la menor cantidad de plumas. Su temperatura corporal es de 40 °C, la más alta de todas las aves, mientras que durante la noche desciende hasta los 19 °C para ahorrar energía. El zunzuncito consume la mitad de su peso en alimento y hasta 8 veces su peso en agua durante un día. Su alimentación se basa fundamentalmente en néctar e insectos.
El zunzuncito puede ser encontrado en bosques, bosque bajo y jardines en Cuba y la Isla de la Juventud.
Tarsier Filipino (Los Animales más pequeños del planeta)
El tarsero filipino (Tarsius syrichta), llamado mal por los t'boli, es una especie de primate tarsiforme que durante muchos años se creía exclusivo de las selvas de Sumatra, Indias Orientales, islas Célebes y las provincias de Samar, Leyte, Mindanao y Bohol en Filipinas. Tribus como los b'laans y los t'bolis también decían que se encontraba en la provincia de Sarangani, algo que por fin se corroboró cuando el 30 de marzo de 2002 se capturó una pareja de esta especie en peligro en las zonas montañosas de las municipalidades de Maitum y Kiamba.
Son nocturnos e insectívoros, presentan un tamaño reducido, de unos 15 cm de largo, que hace muy difícil su localización. Durante el día, estos tarseros duermen en agujeros oscuros cerca del suelo. Su hábitat natural es la jungla con vegetación densa y frondosa para guarecerse en árboles de pequeño tamaño u otros elementos que les confieran protección como hierbas altas, matorrales o brotes de bambú.
Pueden girar la cabeza 180 grados y sus grandes orejas membranosas parecen estar en continuo movimiento. Por sus ojos abiertos como platos ostentan el récord Guinness del mamífero con los ojos más grandes en relación al tamaño del cuerpo. Utilizan su delgada cola, dos veces más grande que su cuerpo para balancearse. Trepan verticalmente a los árboles y brincan de rama en rama. El color de su pelaje espeso y sedoso varía entre el gris y el marrón oscuro. Sus labios están alargados y presentan almohadillas en las yemas para sujetarse y trepar mejor por los troncos.
Paradójicamente, la superstición local ha servido para preservar esta especie en peligro. Los indígenas los sueltan al bosque porque creen que trae mala suerte.
viernes, 30 de septiembre de 2011
El Camaleón Brookesia (Los Animales más pequeños del planeta)
Brookesia es un género de camaleón de la isla de Madagascar.
Características
Mide como promedio unos 10 cm en su etapa adulta. Es considerado el camaleón más pequeño del mundo siendo el representante más pequeño el Brookesia minima, con 1,5 cm, tiene como hábitat el Monte Mulanje en Malawi que ronda el centímetro y medio de longitud. La mayoría de los representantes en este género solo tienen nombre científico y fueron descubiertos los últimos 30 años y no tienen nombres comunes. Éste género habita regiones de muy difícil acceso y debido a su pequeño tamaño no han sido objeto de un profundo estudio a comparación de sus primos de mayor tamaño. Existen 25 especies reconocidas en éste género.jueves, 29 de septiembre de 2011
El murciélago nariz de cerdo (Los Animales más pequeños del planeta)
El murciélago nariz de cerdo de Kitti o murciélago moscardón (Craseonycteris thonglongyai) es una especie amenazada de murciélago,originaria del oeste de Tailandia y el sureste de Birmania, donde vive en cuevas de cal, cerca de ríos. Es el único miembro de la familia Craseonycteridae.
Mide entre 29 y 33 milímetros de largo, y su masa es de unos 2 gramos. Es la especie más pequeña de murciélago, y puede también serlo dentro de todos los mamíferos, dependiendo de como se defina el tamaño. Sus competidores más cercanos son las musarañas, sobre todo la especie Suncus etruscus, que es más liviana (1,2 a 2,7 g), pero es más larga (36 a 53 mm cabeza y cuerpo).
Tití Pigmeo (Los Animales más pequeños del planeta)
El tití pigmeo, enano, chichico, mono de bolsillo o de piel roja (Callithrix pygmaea) es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichinae. El género Callithrix que son titíes de mandíbula inferior puntiaguda de incisivos tan largos como los colmillos.Es tan pequeño que en la mano de un hombre puede caber una hembra y sus diminutas crías.
Esqueleto
Dieta
Son omnívoros, alimentándose desde savia de específicas especies de plantas en los bosques de galerías a las orillas de ríos y lagunas a frutos e insectos emitiendo sonidos cada vez que una fuente de alimento ha sido encontrada. Realizan agujeros característicos en los árboles absorbiendo la savia, goma y látex y regresando por varios días a nutrirse del mismo orificio. Los agujeros son de 10 a 20 mm de ancho y de 4 a 18 de profundidad siendo hechos primero hacia la base del árbol.
Cuentan además con un ciego en su sistema digestivo que permite aumentar el tiempo de exposición de los fluidos vegetales a los ácidos gástricos. Los caninos inferiores son similares en largo a los incisivos inferiores y los caninos superiores son conspicuos similares a los incisivos adyacentes, condición descrita como procumbente o semiprocumbente posiblemente como una adaptación a la alimentación de exudados. Los incisivos inferiores de C. pygmaea son estrechos y alargados de forma que los cinco dientes en la parte delantera y el centro de la mandíbula inferior son todos la misma longitud permitiendo roer los árboles y estimular el flujo de savia.
Distribución
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La serpiente hilo de Barbados (Los Animales más pequeños del planeta)
La serpiente hilo de Barbados es una especie de serpiente descubierta en el año 2006 en las islas de Barbados por Blair Hedges, biólogo de Universidad Estatal de Pensilvania. Según la publicación de su descripción en agosto de 2008, el primer espécimen fue hallado debajo de una roca de un bosque. Hedges nombró a estas serpientes en honor a su esposa también herpetóloga, Carla Ann Hass. Su nombre en inglés es "Barbados Threadsnake". Tres especímenes se encuentran en el Museo de Historia Natural de Londres y en el museo de Martinica.
Mide 10 cm de largo, habiendo alcanzado el mayor ejemplar 104 mm. Esta serpiente "parece un spaguetti". Es la serpiente más pequeña del mundo y en la foto se ve comparada con 0,25 Us. Se alimenta de termitas y larvas. Es de color marrón oscuro un poco gricáseo con dos líneas amarillas y no es venenosa. Es una clase de serpientes llamadas "serpientes hilo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)