Mostrando entradas con la etiqueta Ardillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardillas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

La ardilla voladora siberiana (Pteromys volans)


La ardilla voladora siberiana (Pteromys volans) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Pertenece a la misma familia que las ardillas comunes, a las que, por otra parte, se parece tanto por su aspecto como por su modo de vida.

Características:
Tiene el cuerpo bordeado lateralmente por un repliegue de piel cubierta de pelo, llamado patagio, situado entre los dos pares de miembros, que puede extenderse como si fuese un paracaídas, y que permite realizar vuelos planeados de hasta 35 m.


Distribución, Hábitat y Comportamiento:
Estas ardillas voladoras viven en los bosques mixtos o de resinosas del norte de Europa, y en toda la Siberia hasta el Extremo Oriente. Se alimentan de brotes y granos, hojas, corteza de abedul, setas y bayas. Se esconden en las grietas de las rocas o en los huecos de los árboles, en los que a menudo ocupan los nidos de los picamaderos (pájaros carpinteros). En ellos acumulan sus reservas para el invierno, y las consumen durante los días especialmente rigurosos en los que no pueden salir de sus refugios.

No conocen el sueño invernal. Son animales discretos, y los hombres no suelen percibir su presencia. Esta vida secreta está además favorecida por su actividad nocturna, su timidez y también su coloración, que se confunde con la de algunas cortezas, especialmente la del abedul. En algunos lugares se han vuelto muy escasas, pues no pueden vivir fuera del bosque primario y se acomodan con mucha dificultad a la presencia y actividad humanas.

sábado, 22 de octubre de 2011

La ardilla roja (Sciurus vulgaris)


La ardilla roja (Sciurus vulgaris) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Es una de las ardillas más extendidas por los bosques de Europa.


Características:
Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g. Su pelaje es de color rojizo. Cuando llega el invierno aparecen unos penachos de pelos en las orejas. En sus patas anteriores ó manos tiene cuatro dedos mientras que en las posteriores tiene cinco. No presentan dimorfismo sexual.


Comportamiento:
Es habitante habitual de los bosques de coníferas, aunque también está presente en otras formaciones arbóreas. Desarrolla su actividad durante el día buscando y consumiendo frutos, semillas, cortezas e incluso insectos, huevos y aves. No hiberna sino que se mantiene activa consumiendo lo que ha ido almacenando en diferentes oquedades de los árboles y las rocas. Desarrolla su actividad en los árboles aunque no duda en bajar de ellos para recoger alimento. También nada con soltura.

Distribución:


Reproducción y Mortalidad:
El periodo reproductivo ocurre a fines del invierno, y en verano. Una hembra tiene dos camadas por año, usualmente con tres o cuatro cachorros, excepcionalmente seis. La gestación dura 38-39 días. Nacen desvalidos, ciegos, sordos, pesando 10-15 g; su cuerpo se cubre de pelo a los 21 días, ojos y orejas abren después de 3-4 semanas, desarrollan su dentadura a los 42 días. Comienzan a comer sólido a los 40 días, y el destete a las 8-10 semanas.

Los machos detectan las hembras en estro por su olor, y aunque no hay cortejo, y múltiples machos avanzan a una sola hembra fértil, finalmente el macho dominante, usualmente el más grande del grupo, se junta con ella. Machos y hembras se aparean múltiples veces con muchos compañeros. La hembra debe alcanzar un mínimo peso corporal antes de entrar en estro, y la hembra más pesada produce más crías. Si el alimento escasea, la preñez puede perderse. Típicamente, una hembra produce su primera camada al segundo año.

La esperanza de vida es en promedio de tres años, aunque puede llegar a 7, y 10 en cautiverio. La supervivencia está positivamente vinculada a la disponibilidad de semillas en otoño–invierno. El 75-85% de los jóvenes muere durante su primer invierno, y la mortalidad es aproximadamente de 50% para los inviernos subsiguientes.



jueves, 20 de octubre de 2011

La ardilla de Siberia o ardilla coreana (Eutamias sibiricus)


La ardilla de Siberia o ardilla coreana (Eutamias sibiricus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia de los esciúridos (Sciuridae) que habita en el norte de Asia, desde el centro de Rusia a China, Corea, y Hokkaidō, en el norte de Japón. Vive en hábitats boscosos con un sotobosque arbustivo. Ha colonizado partes del este y centro de Europa, debido a escapes del cautiverio.

Sus enemigos son las aves rapaces, mustélidos y gatos.

Típicas de la ardilla de Siberia son las cinco franjas blancas y oscuras a lo largo de la espalda. Mide de 18 a 25 cm de largo, de los cuales un tercio pertenece a la cola. El peso de los adultos depende de la época del año, pero es normalmente de 50 a 150 g. Su tamaño es relativamente pequeño en comparación con otros esciúridos, como la ardilla roja (Sciurus vulgaris).

La ardilla coreana es una especie diurna, que vive en bosques de coníferas y mixtos con sotobosque arbustivo. Es una buena escaladora, pero se mantiene sobre todo en el suelo. Vive en una madriguera, que puede llegar a ser de 2,5 m de largo y 1,5 m de profundidad. La madriguera consiste en una cámara nido, varias cámaras de almacenamiento y cámaras de residuos. Vive en colonias donde cada individuo tiene su propio territorio; el territorio va desde 700 hasta 4000 m, y es mayor en hembras que en machos, y también es mayor en otoño que en primavera. La ardilla de Siberia marca su territorio con orina, pero también con las glándulas que tiene sobre sus mejillas.

En contraste con su vida solitaria se agrupan en parejas en el invierno. El apareamiento se inicia después del invierno, en el mes de abril. Después del apareamiento, las ardillas vuelven a su vida solitaria. Tienen rangos de gestación de 35 a 40 días.

Se alimentan de arbustos, setas, bayas, pájaros y otros animales pequeños.

En casos raros, la ardilla coreana puede propagar enfermedades (como la rabia) a seres humanos por mordedura a otros animales.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...