Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Dragón barbudo (Pogona vitticeps)


El dragón barbudo (Pogona vitticeps) es una especie de reptil de la familia de los agámidos originario de las regiones desérticas y semidesérticas de Australia. Es diurno, omnívoro y terrestre semiarborícola. Actualmente es comercializado como mascota en diversos lugares del mundo.

Es un lagarto de paso firme con garras no retráctiles. Sus párpados pueden cerrarse y abrirse. Su gran cabeza triangular diapside está rodeada por una hilera de escamas espinosas bajo el cuello, que le sirve para intimidar a posibles rivales o a depredadores. Cuando se siente amenazado, el dragón barbudo abre ampliamente la boca, desplegando al mismo tiempo su barba de espinas, la cual se colorea de negro,con el fin de impresionar sus adversarios Una serie de escamas espinosas está también presente a ambos lados del cuerpo. A lo largo de su espalda tienen dos hileras de manchas.

Los machos adultos, que llegan a medir hasta 60 cm de largo y a pesar 450 g, son más grandes que las hembras; poseen varios poros femorales bien diferenciados situados dentro de los muslos. Los abultamientos del hemipene a ambos lados de la cola, son visibles en los machos.
Hay dragones barbudos de una gran variedad de colores, incluyendo castaño, pardo, gris, verde, rojizo, y anaranjado. cada individuo es capaz de experimentar cambios muy leves de su color para ayudar a regular su temperatura y expresar su estado de ánimo.

Hábitat:
Es originario del outback , de los desiertos y sabanas del suroriente de Australia, más concretamente de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. No son arbóreos.


Comportamiento en cautividad:

Temperatura:
Es conveniente mantenerlo a una temperatura entre 30 y 35 °C en el día y entre 20 y 23 °C en la noche; en todo caso no se debe dejar bajar la temperatura de los 18 °C ni se debe permitir que suba por sobre los 43 °C, pues el animal podría incluso morir.

Jerarquía:
Existe una jerarquía al interior de los grupos. Cuando hay varios especímenes reunidos, el lugar más alto se reserva para el individuo dominante en el grupo. Los machos pueden batallar entre sí cuerpo a cuerpo y ocasionarse heridas. La jerarquía se mantiene más frecuentemente mediante rituales de gestos, como movimientos de las patas y oscilaciones de la cabeza que tratan de sustituir los enfrentamientos directos. Es aconsejable no mantener más de un macho con las hembras en el mismo terrario, a no ser que sea grande y disponga de varios sitios elevados con una lámpara para calentar cada uno.

Cortejo:
El macho en busca de la hembra oscila la cabeza frecuentemente cerca de éstas e infla su barba. En algunos especímenes, la extremidad de la cola se ennegrece como la barba. Las hembras receptivas se aplanan ligeramente y levantan levemente la cola. El macho coge entonces el cuello de la hembra con sus dientes y coloca su cuerpo de manera que pueda colocar las dos cloacas una cerca de la otra. Usará entonces el hemipene para fertilizar a la hembra.

Alimentación:
Se alimentan de vegetales, frutas y animales, lo adecuado es que coman de todo y no solo dependan de una ya que no es bueno y pueden enfermar si solo comen carne, vegetales o fruta.

martes, 19 de junio de 2012

Gecko Tokay



El gecko Tokay (Gekko gecko) es una especie de la familia Gekkonidae ampliamente distribuida por la India, el Sudeste asiático y Nueva Guinea. En los años 80 y 90 delsiglo XX ha sido introducida por el hombre en Hawái, Belize, Florida y varias islas caribeñas. En Filipinas, se llama tucó. Pueden medir hasta 28 cm de largo.
En gran parte de Asia, el geco tokay es un visitante habitual en las casas. Recorre las paredes en busca de insectos y otros lagartos, e incluso puede andar boca abajo por el techo. Se sujeta perfectamente gracias a unas almohadillas plantares cubiertas con millones de pellilos microscópicos adherentes llamados lamelas. Come por la noche y los machos emiten una aguda llamada para atraer a las hembras.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La culebra bastarda o culebra de Montpellier (Malpolon monspessulanus)


La culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), también llamada culebra de Montpellier, es una especie de serpiente de la familia Colubridae.

Descripción:
Los adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 m de longitud total; son frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la Península Ibérica. La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante.


La escama frontal es característicamente estrecha. Posee ocho escamas supralabiales de las que la 4ª y la 2ª están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 ó 19 hileras en el centro del cuerpo: de 160 a 189 escamas ventrales. La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total. Presenta un dorso oliváceo o pardusco claro generalmente uniforme, mostrando en el tercio anterior una zona de manchas negruzcas muy características, y las partes inferiores amarillentas con un ligero moteado oscuro. Los jóvenes presentan 5 ó 7 hileras de manchas oscuras a lo largo del cuerpo, siendo más grandes las centrodorsales que las de los flancos.

Distribución:
Está presente en el suroeste de Europa y norte de África: Península Ibérica, sureste de Francia, Liguria (Italia), Marruecos, Argelia y Sahara Occidental.


Hábitat:
El hábitat de la culebra bastarda son preferentemente las zonas secas en terrenos arenosos, rocosos, bosques abiertos, e incluso las zonas de cultivo.

Veneno:
Es una serpiente venenosa opistoglifa (con los dientes inoculadores de veneno situados en la parte posterior de la boca) que no es peligrosa para el hombre.


Comportamiento, Alimentación y Reproducción:
Es una especie terrestre poco trepadora. Es muy activa y agresiva. Se alimenta de pequeños mamíferos (hasta gazapos de conejo), aves y lagartos, capturando los jóvenes principalmente lagartijas e invertebrados. Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior. Sin embargo, es difícil que éstos lleguen a ser efectivos al morder al humano, ya que se encuentran muy retrasados. No obstante, las mordeduras de los ejemplares grandes pueden llegar a hacer pequeñas heridas en cierto modo dolorosas.
La cópula se realiza en los meses de abril o mayo, y en junio tiene lugar la puesta, que consta de un máximo de 18 huevos.

lunes, 30 de enero de 2012

El lagarto ocelado (Timon lepidus)


El lagarto ocelado (Timon lepidus), es una especie de lagarto propio de Europa suroccidental y noroeste de África; puede llegar a los 70 cm de longitud total, es de color verde o moreno y presenta dos franjas de ocelos azules en el dorso. Durante décadas fue considerado como perteneciente al género Lacerta.


Descripción:
El lagarto ocelado es una especie característica del suroeste de Europa, asociada a los ecosistemas mediterráneos. Lo encontramos distribuido en la Península Ibérica, sur de Francia, noroeste de Italia y noroeste de África. En la península ibérica solo está ausente en el norte de Galicia, en la vertiente norte de la Cornisa Cantábrica, País Vasco y norte de Navarra. Dentro del hábitat mediterráneo parece no depender demasiado de los factores climáticos pudiéndose encontrar en condiciones muy diferentes, aún cuando no ha sido encontrada por debajo de los 6 °C de temperatura media anual.


Es una especie ubicua, que ocupa toda clase de biotopos, excluidos aquellos completamente humanizados, se encuentra en toda clase de cultivos y bosques mediterráneos y de montaña. En general, el lagarto ocelado es una especie que prefiere áreas con cobertura vegetal no muy elevada, puesto que así tiene espacios abiertos donde poder tomar el sol y refugios para poderse esconder. El abandono progresivo de las zonas de cultivo ha hecho que el lagarto ocelado se haya visto desplazado por el lagarto verde (Lacerta bilineata), otro lagarto de medida mediana más acostumbrado a la vegetación tupida.

miércoles, 25 de enero de 2012

La boomslang (Dispholidus typus) (Las serpientes mas venenosas del mundo)


La boomslang (Dispholidus typus) es una serpiente venenosa de la familia colubridae. Su nombre significa serpiente del árbol en Afrikáans y holandés. Su tamaño es relativamente pequeño 1 a 1,50 metros de longitud. Está ampliamente distribuida por África subsahariana, y tiene diferentes fases de colores según las zonas. Los machos son más coloridos que las hembras y la característica común es que poseen el ojo más grande de todas las serpientes, que además es de un color verde brillante y muy llamativo en los ejemplares jóvenes.

Es una serpiente dócil, tímida y huye facilmente pero cuando es provocada ataca mordiendo con fuerza, con toda la boca abierta, ya que los colmillos ponzoñosos están en la parte posterior del maxilar superior. Las mordeduras, generalmente, se producen sólo cuando las personas intentan manipular, atrapar, o matar a los animales.

Veneno:
Muchos miembros de la familia Colubridae que se consideran venenosos son inofensivos para los seres humanos, porque tienen glándulas venenosas muy pequeñas, veneno relativamente débil, o un sistema ineficiente de inoculación de veneno. Sin embargo, la boomslang es una notable excepción en el hecho que tiene un veneno muy potente, el cual es entregado a través de sus grandes colmillos que se encuentran cerca de la parte posterior de la mandíbula. El veneno de la boomslang es principalmente una hemotoxina que inhabilita el proceso de coagulación de sangre y la víctima puede morir como resultado de hemorragias internas y externas. Otros signos y síntomas incluyen: dolor de cabeza, náusea, somnolencia y desórdenes mentales. Debido a que el veneno es lento par actuar, los síntomas pueden no manifestarse hasta muchas horas de producida la mordedura. Por otra parte, esto da tiempo para procurar el antiveneno, mientras que por otra parte esto mismo puede llevar a las víctimas a subestimar la seriedad de la mordedura. (Las serpientes de cualquier especie pueden fallar en ocasiones al inyectar el veneno cuando muerden y luego de unas pocas horas sin síntomas de envenenamiento la víctima puede creer caer en el error de suponer que la lesión no fue seria).

Una boomslang adulta tiene 4–8 miligramos de veneno. 5 miligramos son suficientes para matar a una persona.


Comportamiento y Alimentación:
Boomslangs son diurnas, principalmente arborícolas. Su dieta incluye camaleones y otros lagartos arborícolas , ranas, y en ocasiones pequeños mamíferos, pájaros y huevos de nidos de pájaros , todos los cuales los tragan enteros. Durante el tiempo frío ellas hibernan durante períodos moderados, a menudo introduciéndose dentro de los nidos de pájaros tales como tejedores.

Reproducción:
Estas serpientes son ovíparas. Los huevos tienen un período de incubación relativamente largo. Las crías son grisáceas con puntos azules. La coloración de adulto la alcanzan luego de varios años.

martes, 24 de enero de 2012

Serpientes Venenosas

Se denomina serpiente venenosa a aquella serpiente que usa saliva modificada, veneno, entregado a través de los dientes sumamente especializados tales como colmillos huecos, para el propósito de inmovilización de la presa y autodefensa. En contraste, las especies no venenosas matan por constricción a su presa, o simplemente la dominan con sus mandíbulas.

Las serpientes venenosas incluyen a varias familias de serpientes y no forman un solo grupo taxonómico. Esto se interpreta como que el veneno en las serpientes se originó más de una vez como resultado de una convergencia evolutiva. Recientemente se han presentado evidencias para la hipótesis de los toxicóforos. Sin embargo; si fuera correcta, el veneno estuvo presente (en pequeñas cantidades) en el ancestro de todas las serpientes (como así también de varias familias de lagartos) como 'saliva tóxica' y evolucionó a extremos en aquellas familias de serpientes normalmente clasificadas como venenosas por paralelismo evolutivo. La hipótesis de los toxicóforos además implica que el linaje de las serpientes 'no-venenosas' ha perdido la capacidad de producir veneno (pero pueden tener aún pseudogenes de veneno persistentes) o realmente si producir veneno en pequeñas cantidades, probablemente suficiente para la ayuda en la captura de pequeñas presas, pero sus mordidas normalmente no causan daño a los humanos.

Se dice a menudo que, las serpientes venenosas son ponzoñosas, aunque ese no es el término correcto, ya que venenos y ponzoñas son diferentes. Las ponzoñas pueden ser absorbidas por el cuerpo, por la piel o el aparato digestivo, mientras que el veneno deber ser primero introducido directamente en los tejidos o el flujo sanguíneo por medios mecánicos, por lo tanto, es inofensivo beber veneno de la serpiente mientras no haya laceraciones dentro de la boca o del tracto digestivo.

Muchas otras serpientes, tales como boas y pitones pueden no ser venenosas, pero sus mordidas deben ser atendidas clínicamente. Sus dientes pueden ser largos y duros, capaces de infligor laceraciones, con mordeduras que, a menudo, introducen bacterias de su boca y dientes en la herida.

Familias de serpientes venenosas

Se conocen más de 600 especies venenosas – cerca de un cuarto de todas las especies de serpientes. Los siguientes grupos de serpientes pueden ser agresivas e infligir peligro y sus mordeduras son aún potencialmente letales:

  • Atractaspididae (atractaspididos):de las madrigueras, víboras toperas, serpiente estilete.

  • Colubridae (colúbridos): La mayoría son inofensivas, pero otras tienen saliva tóxica y al menos cinco especies, incluyendo la boomslang (Dispholidus typus), han provocado la muertes de humanos.
  • Elapidae (elápidos): Cobras, serpientes de coral, kraits, mambas, serpientes de mar, kraits marinas y elápidos de Australia.
  • Viperidae (vipéridos): Víboras verdaderas y víboras de foseta, incluye a serpientes de cascabel. 


TODAS ESTAS Y MUCHAS MÁS SERPIENTES LAS ENCONTRARAS EN ESTE BLOG.

La matamata (Chelus fimbriatus)


La matamata (Chelus fimbriatus) es una tortuga de la familia Chelidae originaria de Suramérica.

Descripción:
La matamata es inconfundible. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de largo. El plastrón es estrecho, angosto, recortado adelante y marcadamente echado hacia atrás y en el macho es cóncavo.

La cabeza es triangular, aplanada y alargada. Tiene numerosas protuberancias en la piel. Tiene dos bigotes y dos filamentos adicionales en el mentón. El hocico es alargado y tubiforme. La mandíbula superior no es ni curva ni recortada. El cuello es aplanado y bastante largo, más que la columna vertebral dentro del caparazón, y tienen a ambos lados salientes que le dan aspecto de sierra. Cabeza, cuello, patas y cola son de color marrón grisáceo en los adultos. Cada pata delantera tiene cinco garras con membranas natatorias. Las colas de los machos son más gruesas y largas.

Se alimenta de invertebrados acuáticos y peces.


Hábitat:
Prefiere ríos lentos, lagunas calmadas, ciénagas y pantanos. Vive en bosques tropicales, al oriente de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, sur de Venezuela y Guayanas, y al norte y centro de Brasil.


Comportamiento:
Prefiere aguas poco profundas en las cuales le sea fácil llegar a la superficie para respirar. Sin embargo, puede mantener la respiración por mucho tiempo, quedándose imóvil en el fondo. Frecuentemente se arrastra por el fondo en vez de nadar y probablemente no se expone a la luz del sol.

Es una predadora que acecha y espera a su presa, permanece sumergida e inmóvil, con las raras salientes de su piel ayudándole a camuflarse entre la vegetación circundante, hasta que un pez se acerque. La tortuga saca su cabeza y abre su enorme boca al máximo, causando una corriente que le permite atrapar la presa. La matamata cierra de golpe su boca y mientras que el agua es expelida lentamente, engulle al pez entero. La presa requiere entonces ser de un tamaño adecuado para la matamata, ya que no puede masticar bien, debido a la forma de su boca.Por su fuerte olor, los pobladores no la persiguen.

Reproducción:
Durante el cortejo, los machos se muestran a las hembras extendiendo sus miembros, balanceando la cabeza hacia ellas con la boca semiabierta, y batiendo las salientes laterales de la cabeza. En un nido, la hembra pone entre 12 y 28 huevos de 35 mm de diámetro, frágiles y esféricos. Los recién nacidos tienen coloraciones rosadas o rojas en la cara y el caparazón.

lunes, 2 de enero de 2012

Animales peligrosos

Animales peligrosos son aquellos que suponen un peligro o riesgo cierto y evidente para la salud o la vida de otros seres vivos, ya sea de los humanos, de otros animales e incluso de las plantas cuando se convierten en una plaga que pone en peligro diversos cultivos y cosechas. Los animales peligrosos pueden producir enfermedades, infecciones, envenenamientos, heridas, lesiones, traumas con consecuencias que pueden ser leves, graves, muy graves y mortales. Cuando resulta afectada una extensa zona o un gran número de individuos se habla de epidemia, pandemia y plaga.

Con el objeto de restringir el ámbito excesivo de la denominación anterior que debiera incluir a un gran número de animales que suponen un peligro o riesgo para otros seres vivos, consideraremos solamente aquellos animales peligrosos para los seres humanos o que poseen rasgos de peligrosidad muy reseñables aun cuando el número de víctimas probadas en muchas ocasiones sea bajo.

En general el peligro proviene de los rasgos adquiridos durante la evolución; rasgos que han sido seleccionados y permiten su supervivencia y reproducción. El peligro es mayor cuando se alimentan (parásitos, insectos transmisores de enfermedades, roedores, herbívoros, carnívoros y omnívoros) y cuando se defienden o protegen de atacantes o depredadores. Algunas especies tienen un comportamiento agresivo durante el celo y el apareamiento.

Muchos más animales de los que aquí aparecen pueden resultar peligrosos ocasionalmente, pero no constituyen como especie un peligro claro y evidente. Los accidentes e incidentes pueden producirse con cualquier animal sin que ese hecho permita extender la peligrosidad a su especie.

  1. Animales venenosos:
Los animales venenosos más populares y comunes son las arañas, serpientes y escorpiones y medusas. Además de estos grandes grupos existen otros, menos numerosos, como algunos miriápodos, algunas ranas y peces, algunos insectos y otros animales. Para una adecuada respuesta médica se deben reconocer los venenos animales con objeto de facilitar el diagnóstico y administrar el antídoto o solución curativa oportuna. La mayoría de especies venenosas poseen colores vivos u otros rasgos que indican su preligosidad, esta característica se denomina aposematismo.

1.1 Arañas Venenosas:

La mayoría de las arañas son venenosas pero sólo unas pocas resultan peligrosas para el ser humano. Es posible también que arañas poco venenosas produzcan excepcionalmente un choque anafiláctico en determinadas personas. Ante una picadura de araña considerada peligrosa se deben conocer las respuestas toxicológicas según sean las características del veneno de araña.

Entre las arañas consideradas más peligrosas están las siguientes: Araña del banano o bananera (Phoneutria phera y Phoneutria nigriventer) considerada como una de las araña con el veneno más potente de todas junto con la Atrax robustus. La mayoría de las arañas venenosas más peligrosas pertenecen a los géneros Latrodectus (viudas negras) y Loxosceles


Araña Bananera:


Araña Atrax:


Viudas Negras:


Arañas Reclusas:


Arañas del Rincón:


 1.2 Serpientes venenosas:

El número de muertes por mordedura de serpiente en el mundo se sitúa, según diferentes estudios, entre 40.000 y 125.000 personas al año. La OMS declaró enfermedad tropical olvidada la mordedura de estos reptiles en abril de 2009. Se producen 5.400.000 mordeduras de serpiente al año, de las que 2.500.000 son envenenamientos de los cuales pueden producirse hasta 125.000 fallecimientos.

Entre las serpientes más venenosas están: Las serpientes marinas (distribuida por los mares de todo la planeta), Serpientes tigre australiana, serpientes de cascabel (Cascabel diamantado del este y Cascabel de mohave), cobras (Cobra del cabo, Cobra india, Cobra real), mambas (mamba verde oriental, mamba negra), Mocasín de agua, Búngaros (krait común), Taipán (esta serpiente habita al centro-oeste de Australia), víbora bufadora, víboras (Víbora del desierto, Víbora Russell, Víbora serrada), Serpiente marrón (Australia), Víbora europea, Víbora de coral azul también conocida como Maticora bivirgata o Calliophis bivirgatus. Las boas y pitones son serpientes peligrosas por su fuerza física y están relacionadas en la sección de animales salvajes peligrosos.

1.2.1 Familia de los Crotalos:



1.2.2 Familia de los Elápidos:

 Cobras:


 Bungaros o Kraits:


Mamba Negra:


Serpientes de Coral:


Serpiente Taipan:


 1.2.3 Familia de las serpientes Marinas:



1.2.4 Víboras:








1.3 Escorpión venenoso:

El escorpión o alacrán pertenece al grupo de los artrópodos. Los escorpiones suelen vivir en hábitats cálidos, poseen un aguijón en la terminación de la cola mediante el que introduce el veneno. Su tamaño es variable, desde unos 6 centímetros a 23. Su picadura puede producir fiebre alta, en algunos casos es mortal. La picadura de muchas especies -como el escorpión común europeo Buthus occitanus- resultan dolorosas pero no mortales. Muchas otras son inofensivas. Entre los escorpiones más venenosos se encuentra el Escorpión de cola gorda.

1.3.1 Escorpión de cola gorda


1.4  Animales Marinos Venenosos:

Los principales animales marinos venenosos son:
  • Serpientes marinas, agrupadas en el apartado de serpientes venenosas
  • Medusas, entre ellas la cubomedusa denominada Avispa marina, sin duda uno de los animales más venenosos.
  • Algunos peces,como el pez piedra o pez roca (considerado el pez más venenoso), el pez globo y el pez escorpión.
  • Algunas especies de Caracoles cono, de la familia Conidae del género Conus, de la subclase Prosobranchia, entre los que están el Conus magus, Conus geographus, Conus aulicus, Conus textile, Conus marmoreus y el Conus leopardus.
  • Pulpos, el más venenosos es el Pulpo de anillos azules (género Hapalochlaena).
 1.4.1 Avispa Marina:


1.4.2 Pulpo de Anillos Azules:


1.4.3 Caracol Cono:


1.4.4 Pez Piedra:


1.4.5 Pez Globo:


 1.4.6 Pez Escorpión:


1.4.7 Ornitorrinco:


1.5 Ranas, insectos y otros animales venenosos

La Rana flecha dorada, originaria de Colombia se considera como uno de los animales más venenosos del mundo.

1.5.1 Rana flecha Dorada:

1.5.2 Escolopendra:

1.5.3 Abeja Africanizada:

1.5.4 Avispón:

 

2. Animales salvajes peligrosos

Dentro de este grupo deben considerarse aquellos que no lo han sido en apartados anteriores y que por su fortaleza física, rapidez y características depredadoras o defensivas suponen un peligro para el hombre ya que constituye o puede constituir una de la especies con las que mantienen una relación interespecífica.

2.1 Tigre:

Es el felino más grande. Está en peligro de extinción.

 2.2 León:

Es el segundo depredador terrestre más grande después del tigre.

2.3 Leopardo:

Se le denomina pantera cuando presenta el pelaje oscuro. Hay 9 subespecies.


 2.4 Jaguar:

Es el mayor predador mamífero de América. 

2.5 Puma:

Es el segundo predador mamífero más grande de América después del jaguar.

 2.6 Oso Blanco:

Junto con la especie de oso pardo Kodiak es el carnívoro terrestre más grande de la tierra. 

 2.7 Oso Pardo:

Las subespecies más conocidas son el oso Kodiak y el oso grizzly.

  2.8 Oso Perezoso:

No se debe confundir con los perezosos. 

 2.9 Jabalí:

Es un cerdo salvaje que representa unos de los mamíferos más grandes de España. 

2.10 Búfalo Cafre:

Pueden alcanzar los 900 kilos. 

  2.11 Aligator Chino:

La familia Alligatoridae incluye los géneros Aligator, Caiman y Melanosuchus. 

2.12 Aligator Americano:

Llega a los 6 metros de longitud y es uno de los más grandes de América

 2.13 Cocodrilo del Nilo:


Es una de las tres especies que habitan África Es responsable de numerosos ataques a humanos.

 2.14 Cocodrilo Marino:

También conocido como cocodrilo de estuario. Hay 12 especies del género Crocodylus. 

 2.15 Cocodrilo Americano:

Es muy peligroso puede llegar a los 6 metros de longitud. 

 2.16 Boas:

Familia de las boas son la anaconda y la boa constrictor. 

 2.17 Pitón:

Subfamilia de las boas, las más peligrosas son la pitón de la India y la pitón reticulada.

2.18 Tiburón Azul:

2.19 Tiburón Tigre:

Se han descrito ataques a humanos en Australia y Polinesia.

2.20 Tiburón Oceánico:

Considerado como el responsable de la mayoría de ataques a humanos. 

 2.21 Tiburón Blanco:

También denominado Gran tiburón blanco. 

 2.22 Hiena Manchada:

Es la más grande de la familia de los hiénidos. No es un cánido. 

2.23 Bisonte Americano:

También llamado búfalo americano. Su pariente europeo es el Bison bonasus.

 2.24 Orca:

Es el miembro más grande de la familia de los Delfínidos. 

2.25 Licaón:

Cánido salvaje con una vida social desarrollada. Vive al sur del Sahara. 

 2.26 Hipopótamo:

Es responsable de la mayor parte de ataques a humanos por animales en África. 

 2.27 Rinoceronte Blanco:

De color gris oscuro a marrón. El más grande de los rinocerontes. 

 2.28 Elefante Africano:

Es el mayor mamífero terrestre.  

 2.29 León Marino de California:

Tiene patas articuladas y no debe confundirse con la foca que solo tiene aletas. 

2.30 Morsa:

2.31 Dragón de Komodo:

Es el saurio vivo de mayor tamaño, alcanza los 3 m de longitud. 

 


 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...