Mostrando entradas con la etiqueta Escorpiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escorpiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Escorpión de cola gorda (Androctonus australis) (Las Especies Más Venenosas del Planeta)


Androctonus australis, conocido también con el nombre vulgar de escorpión de cola gorda debido a su robusta cauda, es el escorpión más peligroso del mundo ya que posee un potente veneno. Pertenece a la familia Buthidae y fue descubierto en 1758 por Carlos Linneo.

Características:
Tiene un tamaño mediano alcanzando unos 10 cm de longitud. Es generalmente amarillo, con las pinzas más oscuras, aunque es importante destacar que es una especie en la que la coloración suele variar. Cuenta con una cauda muy gruesa y poderosa, cuyos últimos segmentos son, a veces, más oscuros que el resto de la misma.

Distribución:
El Androctonus australis habita en el norte de África (Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mauritania, Somalia, Sudán, Túnez) y en el sur y oeste de Asia (India, Israel, Pakistán, Arabia Saudita, Yemen).

Hábitat:
Este escorpión vive en hábitats secos, en áreas desérticas. Puede ser encontrado en suelos rocosos, regiones montañosas secas, mesetas, dunas de arena, etc. No suele cavar madrigueras profundas y en vez de eso se oculta bajo las piedras o dentro de grietas. A pesar de que en la mayoría de los casos prefiere evitarlo, es desafortunadamente encontrado en lugares poblados con frecuencia (en grietas de paredes hechas de ladrillo y piedra).


miércoles, 8 de junio de 2011

Escorpión o alacrán (Las Especies Más Venenosas del Planeta)


Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son un orden de arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón.

Se conocen unas mil cuatrocientas especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños corporales entre los nueve milímetros del Typhlochactas mitchelli y los veintiún centímetros de los emperadores (Pandinus imperator) o el Hadogenes troglodyes.

Habitan preferentemente en terrenos arenosos o rocosos o en las superficies tropicales y desérticas. Una minoría son arborícolas trepadores, erráticos o cavernícolas y mantienen relaciones comensalistas o sinantrópicas en las cercanías de moradas humanas, para quienes sólo una insignificante cantidad de especies pueden resultar mortífera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...