Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Schnauzer miniatura


El Schnauzer miniatura es una derivación del schnauzer estándar, surgido en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX. Esta raza es, probablemente, resultado de la cruza de un Schnauzer estándar con alguna de las razas más pequeñas, tal como los caniches, los pinscher miniatura ó los affenpinscher.

Descripción:
Los Schnauzer miniatura son muy particulares en su apariencia. Compactos y musculosos, presentan una complexión cuadrada (su anchura y longitud miden casi lo mismo). Tienen barba larga, cejas pobladas y pelo largo en los pies. Las orejas y la cola, comúnmente, se les corta. En algunos países se ha prohibido el corte de estas extremediades pues se considera que los canes utilizan el movimiento de estas partes para expresar estados de ánimo y otras complicadas interacciones dentro de la manada.
Sus características son similares a las de su "pariente" gigante. Su tamaño más pequeño, le confiere mayor apariencia de compacto y solidez. La cabeza es bastante larga, el tronco muy recogido, las extremidades son fuertes y potentes, tiene un aspecto general de gran vitalidad que denota inteligencia y atención. El pelo durísimo, que puede definirse como de "alambre", necesita de un adecuado stripping que consiste en arrancarlo a mano (en las épocas del año en que el pelo "está muerto") con la ayuda de un cuchillo especial. El esquilado efectuado con máquina, no sólo no está permitido en lo concerniente a las exposiciones, sino que provoca una degradación del pelo que con el pasar del tiempo pierde su dureza y aspereza.

Su pelaje debe ser cortado cada mes, puesto que no lo mudan. Por eso, hay quienes recomiendan esta raza y otras razas como los caniches para las personas con asma y las que sufren de alguna alergia respiratoria porque no sueltan la cantidad de pelaje como otras razas.


Temperamento:
Los Schnauzer miniatura son conocidos por su personalidad alerta y amistosa. También son inteligentes y tienden a deprimirse si son ignorados por parte de su familia humana. Son leales con sus dueños y a veces, incluso, dependientes.

Los Schnauzer miniatura son excelentes como alerta, como protectores de su hogar.Como compañía de otros animales hacen a cualquiera amante de la raza.

Es considerada la duodécima raza con mayor capacidad de aprendizaje, lo que quiere decir que aprenden órdenes de manera rápida y eficaz. Normalmente, según esta clasificación mundial, necesitan entre 3 y 7 repeticiones para entender lo que pretendemos enseñarles. Es erróneo considerarla una de las razas "más inteligentes" puesto que la "inteligencia" como tal viene determinada por otras muchas características que tienen tanto que ver con cada perro en particular como con la raza en general.

Tienen un temperamento protector, deben ser bien educados y socializados desde cachorros para que acepten a extraños y a otros perros frente a sus dueños.

Muchas veces entienden lo que se les pide, pero es cuestión de tiempo que aprendan.

viernes, 9 de marzo de 2012

Husky Siberiano


El Husky Siberiano es una raza de perro de trabajo oriunda del oeste de Siberia (Rusia) en el límite con Finlandia.

Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo: De mediano tamaño, puede pesar entre 16 y 29 kilos y medir de 51 a 60 centímetros de altura. Originalmente fue criado por la tribu Chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.

Recientes análisis de ADN revelan que ésta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.


Temperamento:
El Siberian husky es un perro muy atento, servicial y cariñoso pues siempre está dispuesto a complacer a su amo, y a pesar de que están acostumbrados a vivir en manada, éstos desarrollan un vínculo con el dueño o la familia con la que viven. Así que el dueño de un husky debe tener el carácter suficiente para poder dominar al perro, y a la vez darle el cariño suficiente para ganar su respeto. Aunque por otra parte también es un poco testarudo, algo orgulloso y bastante independiente.

Es un perro robusto y tiene un increíble parecido al lobo gris. Su ladrido, a diferencia de otros perros que suelen ser chillones y molestos, es tosco y corto; es un perro que rara vez ladra o muerde, sino que protege con una gran intimidación. Demuestra una gran felicidad estando en jauría y siempre prevalece un macho alfa; aún cuando sólo se trate de dos perros, uno de los dos demostrará ser el dominante. No es recomendable que vivan en soledad puesto que precisan de mucho afecto. Al ser perros con mucha resistencia, pueden recorrer muchos kilómetros, lo que hace difícil encontrarlos en caso de extravío, por lo que no es recomendable dejar correr al husky sin supervisión.


Cuidados:
El husky requiere de un cepillado diario ,ya que su pelaje es una protección ante las inclemencias del tiempo no necesita perderlo hasta que llegan los periodos estivales en los que realiza la muda y pierde la capa interna de pelo, quedándose únicamente con la capa superficial, la cual variará ligeramente su tonalidad hasta que vuelva a reponer todo su pelaje de cara a los periodos invernales o más frios. Durante la época de muda es cuando hay que realizar los cepillados más continuos ya que ayudaremos al perro a que la muda se realice antes. Al contrario de lo que se piensa el husky es una raza que se adapta bastante bien al calor ya que la muda de pelo hace que durante los meses de calor sólo tenga la capa de pelo externa al igual que cualquier otra raza de perro. No es extraño ver a un husky tumbado al sol en pleno verano.

Otro de los falsos mitos sobre el husky es que necesita correr todos los días una gran cantidad de kilómetros, es falso, sólo lo necesitará si es un perro dedicado a la competición. Un husky criado en un entorno familiar sólo tendrá las necesidades propias de la vida que ha llevado, eso sí, es recomendable que diariamente pasee y si es posible corra ya que será beneficiario para la salud del perro.

No es un perro que enferme con facilidad pero se aconseja aunque esté acostumbrado a bajas temperaturas, a no bañarlo con agua fría si no hace calor, pues podría resfriarse.

Son muchos los mitos sobre el husky, todos derivados de malas experiencias en las cuales la mayoría de veces es el dueño el culpable de tal situación. El husky es un perro como cualquier otro, que reflejará lo que su propietario ha hecho de él.


Alimentación:
El husky come de todo: productos lácteos, carnes y huesos de cualquier tipo, pescados, frutas y verduras. Las necesidades alimenticias varían según el tamaño y el sexo: en los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250 a 1.500 Kcal diarias. en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores se consideran suficientes para los ejemplares que viven en un clima templado y que no están sometidos a trabajo de tiro.

El suministro de complejos mineral-vitamínicos en determinados estados fisiológicos (cachorros, estado de gestación, lactancia) es de extrema importancia para un normal desarrollo físico. No debe olvidarse tampoco complementar la dieta con aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados. Tanto las vitaminas como los minerales, los aceites vegetales y todos los componentes alimenticios, no deben suministrarse nunca en dosis excesivas.


miércoles, 7 de marzo de 2012

El pekinés o pequinés


El pequinés es un perro rectangular, más largo que alto, de pecho profundo y patas cortas.
  • Cabeza: La cabeza es masiva para el tamaño del perro. En la parte superior del cráneo es ancha y relativamente plana. En la cara la piel tiene pliegues.
  • Ojos: Grandes, oscuros, con brillo. Posicionados en la cara bien separados. Prominentes y saltones, pero muy vivaces.
  • Stop: El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien pronunciado.
  • Hocico y boca: El hocico y la boca son anchos y cortos, chato. Visto de perfil, el frente de la cara es casi vertical. Los dientes usualmente tienden a exhibirse.
  • Nariz: Negra, ancha y corta. Los orificios nasales grandes y abiertos. La parte superior de la nariz debe de estar a la altura del centro de los ojos.
  • Orejas: De mucho pelo largo. Colocadas altas en la cabeza en la parte delantera del cráneo. El largo de las orejas no ha de exceder las mandíbulas, el pelo es mucho más largo. Las mantiene caídas próximas a la cara.
  • Cuello: Corto y ancho, masivo.
  • Cuerpo: Masivo para el tamaño. El pecho es ancho, disminuyendo el ancho del cuerpo hacia la parte de atrás. La espalda la mantiene horizontal.
  • Pelo: El pelaje es de dos mantos. El pelo externo es largo, abundante, liso. En el cuello y parte delantera del cuerpo tiene una melena. El manto interior es fino y denso; lanudo. El pelo es más largo, creando lo que le llaman plumas, en las orejas, cola, detrás de las patas y los pies.
  • Color del pelo: Todos los colores, incluyendo dos colores.
  • Extremidades delanteras: Las patas delanteras son cortas y de huesos anchos. Las patas son arqueadas hacia afuera. Los pies delanteros son grandes, planos y ligeramente hacia afuera.
  • Extremidades traseras: Las patas traseras son de constitución más ligera que las patas delanteras. Los pies traseros son planos y apuntan hacia adelante.
  • Cola: De mucho pelo. Colocada alta. La mantiene sobre la espalda; puede posicionarla sobre la espalda doblándola hacia cualquiera de los dos lados.
  • Peso: El peso es de 2 a 8 Kg (aproximado de 4½ a 17½ libras).
  • Camada: Usualmente la camada es de tres a cuatro perritos. Se registran camadas de hasta 9 cachorritos.
  • Longevidad: Usualmente de 13 a 14 años, algunos superan esta edad.

Comportamiento:
Este perro es muy peculiar por su temperamento. Es independiente, testarudo, de muy mal genio y dado a las rutinas. Tiene gustos muy claros y definidos que, si el amo no los cumple, no duda en hacer saber su descontento. Cuando dijimos que es independiente, nos referimos a que no es una raza amiga de los halagos vacíos. No le gusta ser excesivamente manoseada y los tratos con niños son muy complejos. Otra clave de esta raza es que, si no los acostumbran desde una muy temprana edad (cachorro de 2 a 4 meses), jamás dejarán que les pongan collares ni cadenas, no los soportan porque no aceptan sentir limitados su movimientos ni su libertad.

Al decir que es de mal genio, les avisamos que en plenas demostraciones afectuosas de ellos hacia sus amos más próximos, son capaces de tener ataques de furia, donde morderán y gruñirán. Aman ser el centro de atención, pidiendo ser integrados en todas las actividades familiares, desde un paseo hasta en las comidas, siendo muy común entre los propietarios de estos perritos, que estos hagan que se sienten a la mesa.

Su temeridad, arrojo y valentía, como ya supimos por sus ancestros leoninos, es proverbial. No dudan en imponerse - si ven invadido su territorio (aunque no lo sea en realidad)- sobre Pastores, Rottwailer, San Bernardos o Gran Daneses. No dudan en atacar de inmediato a un perro de varias veces su tamaño, y no con gritos y ladridos, sino corriendo derechos contra el enemigo, y atacando con sus garras y colmillos. Aman la comodidad del hogar, evitarán como a una maldición que los confundan con perros "de clase baja". Ellos tienen el derecho de compartir cama y comida directamente con los amos. Lechos de plumas y comida preparada para ellos. Esa es su forma de vivir acostumbrada. En las ocasiones en que caen en la desgracia del abandono, son tremendamente vulnerables. Nunca verán un pequinés vagabundo por que una de dos, o lo adoptan de inmediato, o no sobrevive.

martes, 6 de marzo de 2012

Dálmata


Los dálmatas constituyen una raza de perro cuya característica principal es su pelaje blanco con manchas negras o marrones. Al nacer, las crías de dálmata carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. La hiperuricemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de los dálmatas es su alta predisposición a la sordera.

Descripción:
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño chico, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. El pelaje es duro, corto y denso, de color blanco con manchas negras o marrones situadas aleatoriamente. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimenton oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.

En un porcentaje elevado, sobre el 10%, pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata.

En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón oscuro, los dálmatas con manchas marrones deben tener los ojos color miel.


Comportamiento:
Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos y regresen al cabo de varios días. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros, aunque son perros contraindicados para niños por tener un temperamento duro. Sin embargo es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, y a los niños se les muestre la manera correcta de jugar con el animal; como casi cualquier perro, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño, siendo un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar.

Son perros muy versátiles, inteligentes y útiles, aunque no son animales que sean fáciles de entrenar o educar por destacar en ser perros necios, tercos y rebeldes.

En su personalidad constituye ser un perro aparentemente independiente y sereno, sin embargo suele ser naturalmente un perro reservado y de temperamento territorial y de un carácter duro y difícil, lo cual podría se afable para desarrollarse como un perro de protección incluyendo también su gran trabajo como perro de rastro y muestra.


Curiosidades:
  • Con el tiempo las manchas se le agrandan, y también le aparecen nuevas.
  • Suele ser un perro sociable e inteligente pero padece problemas psicológico y de conducta siendo así un perro muy enérgico y agresivo.
  • La presencia de cinco pares de músculos faciales adicionales, sobre todas las demás razas, da lugar a su típica sonrisa y demás exclusivas expresiones inherentes a su raza.
  • Son el único mamífero conocido con metabolismo urinario uricotélico (en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de deshecho del metabolismo nitrogenado; el resto de mamíferos - incluido el resto de razas perrunas - son ureotélicos excretando predominantemente urea.)
  • la Dálmata es la única raza que elimina ácido úrico en la orina. El cálculo se genera durante ese proceso, pero se convierte en problema cuando produce una obstrucción ureteral en la vejiga.
  • Sus manchas faciales le atribuyen la peculiaridad de poseer una fisonomía única. No así en las demás razas.
  • Su seudónimo: “El Perro Humano” se debe a su preferencia por la compañía de personas.
  • La soledad o falta de atención los deprime al grado de la demencia. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente.
  • Su sociabilidad con otras criaturas además de los humanos se inclina más hacia los caballos.
  • Su raza fue motivo de una película muy famosa
  • Debido a su complexión muscular, es el perro de mayor condición física en carrera de resistencia.
  • Contrariamente a los otros perros, –entre las personas a su disposición– el Dálmata escoge su propio amo.
  • Se valen de muy elaborados ardides para conseguir una atención constante.
  • Casi nunca ladra. Solamente cuando es realmente necesario.
  • Constantemente se mantienen mudando su pelo a diferencia de las demás razas que sólo lo hacen una vez al año.
  • Es visible la atención que dedica en estudiar y conocer a cada persona.
  • Tiene gran habilidad para reconocer a las personas, difícilmente olvida un rostro.
  • Gran facilidad de adaptacion a diferentes lugares (departamentos reducidos o casas pequeñas)

lunes, 5 de marzo de 2012

Bulldog Francés


El Bulldog Francés es una raza de perro pequeña originaria de Inglaterra, establecida como tal a finales del siglo XIX. No obstante, a pesar de su nombre, América y Gran Bretaña han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza. Estos perros suelen ser apodados "payasos" o "perros rana".

Descripción:
  • Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
  • Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
  • De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
  • Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
  • La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
  • Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.


Comportamiento:
  • Sociable, alegre y juguetón.
  • Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto.
  • Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas y ademas muy adorables.
  • Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
  • Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado.
  • Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta.
  • Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente.
  • Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho.
Estándar de la Raza:
  • Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
  • Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.
  • Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado.
  • Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
  • Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
  • Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
  • Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
  • Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
  • Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.


viernes, 17 de febrero de 2012

El Pug o Carlino


El Pug o Carlino es una raza de perro miniatura con cara arrugada y un cuerpo de tamaño pequeño a medio.

Descripción:
  • La cabeza:es grande teniendo en cuenta el tamaño del perro, con arrugas definidas y una máscara oscura en la cara.
  • Ojos: saltones, grandes y de color oscuro.
  • Hocico: es corto, es indeseable que el hocico tenga forma torcida y que los dientes sean visibles.
  • Cuello: fuerte y grueso.
  • Orejas: las hay de dos tipos: "oreja de botón", es una oreja que se pliega doblándose hacia adelante y la "oreja rosa", es una oreja pequeña que se pliega hacia atrás.
  • Cuerpo: cuerpo compacto y corto con buenas costillas y pecho ancho.
  • Extremidades: buena angulación de las articulaciones.
  • Peso: peso ideal entre 6.3 y 10.5 kg.
  • Pelaje: denso y corto.
  • Cola: en espiral; la doble vuelta es apreciada para los criadores.
  • Pies: ni demasiado redondos ni demasiado largos y uñas negras.
  • Colores: arena, atigrado, plateado, negro y blanco.



Comportamiento:
Los Pugs no son animales agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es muy raro que esto ocurra sin mediar maltrato hacia el animal. Los Pugs hacen honor a su lema "multum in parvo" y no se amilanan ante perros de razas más grandes, lo cual los puede meter en problemas.

Ante los seres humanos, los Pug tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo pueden mostrarse recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son buenos "perros de alerta".

Los Pug muestran un moderado nivel de inteligencia, siendo capaces de emplear sus cortos hocicos y las patas delanteras para obtener objetos fuera de su alcance. Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía de estos a la de otros perros.

Durante los primeros años de vida los Pug pueden ocasionalmente ser hiperactivos (correr, saltar y ladrar constantemente) pero esta característica tiende a desaparecer con los años. Los Pug de cinco o más años tienden a ser más tranquilos y a disfrutar más de los sillones que de la calle.


lunes, 13 de febrero de 2012

El Gran Danés, Dogo Alemán o Alano Alemán


El Gran Danés, Dogo Alemán o Alano Alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional.

El Gran Danés, aun siendo una raza gigante, no debe ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter debe ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.

Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.

La ficción ha hecho que sea uno de los perros más conocidos para el público general. El personaje Scooby Doo es un gran danés.

Peso:
  • Machos, aprox. entre 73 kg y 80 kg.
  • Hembras, aprox. entre 58 kg y 73 kg.
Altura a la cruz:
  • Machos, mas de 80 cm.
  • Hembras, mas de 72 cm.
Temperamento:
Es amable, cariñoso y devoto con sus dueños, especialmente con los niños. Es reservado con los extraños. Es un perro seguro de sí mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Posee una gran resistencia a cualquier provocación y no es agresivo.

Color:
  • Leonado: color amarillo dorado con máscara color negro. Las cejas y bordes de los ojos deberán ser negros, mientras que las orejas y la punta de la cola pueden ser más claros.
  • Atigrado: leonado y negro en un patrón a rayas.
  • Azul: gris acero oscuro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas.
  • Negro: negro azabache puro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas.
  • Arlequín: color blanco con parches negros. El Gran danés es la única raza que muestra este patrón de color en su pelaje.

lunes, 30 de enero de 2012

El dachshund, teckel, dackel o perro salchicha


El dachshund ("perro tejón", en alemán), también llamado teckel, dackel o perro salchicha, es una raza canina. Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades muy cortas en relación con el tamaño del cuerpo.

Características:
Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí.

Hay tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:
  • Estándar: peso máximo de 9 kg y una circunferencia torácica superior a 35 cm.
  • Miniatura: circunferencia torácica entre 30 y 35 cm.
  • Teckel para la caza del conejo: circunferencia menor de 30 cm.
Cada una de las variedades de tamaño puede presentar tres tipos de pelo:
  • De pelo corto.- El pelo debe ser corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y duro; no debe mostrar zonas sin pelo. La cola con pelo fino y tupido, pero no demasiado peluda.

  • De pelo largo.- El pelaje está provisto de una capa externa de pelo liso, brillante y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma de plumas. El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la cola, donde forma bandera.

  • De pelo duro.- Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo el cuerpo - mezclado con la capa interna de pelo - una capa externa con el pelo pegado al cuerpo, espeso, áspero y grueso. En el hocico posee una barba bien marcada. Las cejas son tupidas. En las orejas, el pelo es más corto que en el cuerpo, casi liso. La cola con pelo bien desarrollado, uniforme y muy pegado.


Salud y Cuidados:
La raza es conocida por sus problemas de espina dorsal, debido a su columna vertebral extremadamente larga y a sus costillas cortas. El riesgo de lesiones puede empeorar en caso de sobrepeso. Para prevenir daños, es recomendable que estos perros no salten ni suban y bajen escaleras. Cada vez es más evidente que estos problemas son hereditarios, y los criadores trabajan en la mejora de la raza.

Sin embargo, es sabido que estos perros, con una correcta educación deportiva, no presentarían problemas en este ámbito. En especial si son animales que gozan de grandes espacios donde pueden correr y saltar libremente. Son perros muy ágiles de reflejos excepcionales que, sin embargo, por sus patas cortas no alcanzan altas velocidades. En general son canes que no son propensos a enfermedades siempre y cuando el dueño tenga un buen cuidado al momento de una enfermedad, tanto como, llevarlo al veterinario, como siguiendo sus instrucciones.

Por otro lado, la alimentación del teckel o perro salchicha es de suma importancia. Si se le proporciona demasiado comida, el can engordará y tendrá dificultades para su movilidad, y como consecuencia presentaría dolores de espalda y con los años graves problemas de espina dorsal y hernias discales.

Aunque esta raza consume carne como cualquiera otra canina no quiere decir esto que sólo debe alimentarse de esta. Es muy recomendable alimentar los Dachshund con alimentos balanceados ricos en proteínas y vitaminas, las cuales lo ayudan a crecer de una manera saludable.

Esta raza tambien se distingue por ser excelentes perros caseros, especialmente apropiados para vivir en residencias de reducido tamaño debido a su pequeña estatura y buen temperamento.


Educación:
Se exagera mucho al afirmar que el teckel es testarudo y no se deja educar, perros difíciles de adiestrar se dan en todas las razas. Sin embargo, puede existir alguna razón para juzgarlo así, tal vez su pequeño tamaño lleva a cuidarlo más de lo debido y a transigir con sus caprichos, lo que luego en el lenguaje popular se traduce en las proverbiales "cabezonerías" del teckel. Aparte de ello, la educación de un teckel no es más difícil que la de cualquier perro. Lo primero que siempre pregunta el nuevo propietario del cachorro es como puede enseñarle a ser limpio en casa. Naturalmente, no debemos exigir a un cachorro de dos meses que sea limpio inmediatamente, pero podemos aprovechar su instinto de no ensuciar su cama colocando lejos de ella unos periódicos, donde hará sus necesidades, y alejarlos poco a poco. Al mismo tiempo, observemos las señales del cachorro, especialmente después de las comidas y cuando se despierte, para así llevarlo inmediatamente al lugar donde deseamos que haga sus necesidades.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Border Collie (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 1º Posición


El Border Collie fue desarrollado en las Tierras Altas de Escocia con el fin de pastorear durante días en los terrenos más duros.

La precursora de esta raza llegó a las islas británicas entre los siglos V a.C. y I a.C. ya que algunas de las comunidades celtas que cruzaban Europa se instalaron en Irlanda con su ganado y sus perros. De ahí proviene el nombre collie, "útil" en Galés, idioma de estos pueblos.

Luego esos grupos se fueron trasladando a la región escocesa donde surgió la raza de los Highlands Collie dando ésta origen más tarde en la zona entre Escocia e Inglaterra, a los Border Collie (del inglés: "El perro útil de la frontera").


Apariencia, Altura y Peso:
El Border Collie es un perro de talla mediana, bien proporcionado, que puede pesar entre 16 y 23 kilogramos. Tiene un doble manto de pelo que admite diversos colores, variaciones de negro, tostado y blanco aunque el color blanco nunca debe ser el color predominante, pelaje impermeable que puede ser denso y áspero, o denso y suave. El cuerpo tiene apariencia atlética, de pecho bajo, fuerte y ágil. La altura varía entre 46,5 y 56 centímetros para los machos y entre 46 y 53 centímetros en las hembras. La cola es moderadamente larga, algo curvada, bien poblada, con un mechón de pelo blanco al final de la misma.

Carácter:
Leal a los suyos y especialmente a quien adopte como líder, con quien llega a forjar un vinculo incondicional. Su mirada constituye una de sus principales característica: en los momentos de trabajo jamás la aparta de su líder, denotando una capacidad de concentración poco común en el resto de razas de perros. Es feliz cuando trabaja, disfruta haciéndolo.

Es un perro hábil, de oído muy agudo, con una amplia capacidad de respuesta pero, sobre todo, posee una gran agilidad y es dueño de una inteligencia extrema, tanto funcional como de obediencia.

Su marcado instinto de pastoreo, sumado a su tenacidad y resistencia, lo coloca entre las razas más requeridas para reunir, controlar y conducir los rebaños, resultando la mejor raza de perro pastor existente.

El Border Collie está considerada como la raza de perros más inteligente que existe, junto al Golden Retriever y al Pastor Alemán por esto es tan fácil de adiestrar.


Temperamento:
Es despierto, vigilante, receptivo e inteligente. Cariñoso y dócil, sociable con las personas y otros animales. Posee una curiosidad innata. Es un perro de trabajo y requiere de ejercicio en espacios amplios o abiertos. Necesita sentir que forma parte de un grupo y que tiene una función dentro del mismo. Como es una raza de pastoreo necesita una gran actividad física diaria.

Movimiento:
Esbelto, regular y fácil, levantando muy poco los pies, lo cual da la impresión de que se mueve furtivamente y a gran velocidad.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El Papillon (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 8º Posición


El Papillon es un perro no muy grande de pelo no muy largo que le encanta jugar con su amo. La raza Papillon es un perro principalmente empleado como mascota de compañía.

Historia:
El Papillon originó en Europa continental y era probablemente un favorito en la corte francesa. El dueño más famoso era el Henrio III; la documentación de su dedicación a la casta miente en su declaración del Papillon como el perro oficial de la corte real durante su arrendamiento. Dicen otros dueños famosos para haber sido Marie Antoinette, y señora de Pompadour.

Hay evidencia de que los perros Papillon pequeños eran favoritos de los aristócratas europeos, particularmente derechos franceses, durante la época de los viejos amos, pues el juguete continental Spaniels (Phalènes y Papillons) fue incluido en muchos viejos retratos reales principales a partir desde del décimosexto siglo.


Hay muchas historias sobre el Papillon. Marie Antoinette fue dicho para haber caminado a la guillotina que agarraba su perro pequeño debajo de su brazo. La tradición lo tiene que su perro era un spaniel pequeño que había sido traído a la corte francesa de España en la parte posteriora de las mulas del paquete. Según la historia, su perrito fue ahorrado y cuidó para adentro un edificio en París todavía llamada la casa de Papillon. El spaniel pequeño de Marie fue dicho para haber descendido muy de una vieja casta gota-espigada conocida como el Epagneul Nain continental, o Dwarf/Toy continental Spaniel que apareció en frescos y pinturas de la iglesia desde el décimotercero siglo.

El Papillon todavía se refiere oficialmente como el Epagneul Nain continental (ENC) en países de no-Ingle's-discurso. La ardilla conocida Spaniel también se ha utilizado, refiriendo muy probablemente a un estándar anterior en el cual el sistema de la cola se describe como "encrespándose sobre la parte posteriora como ardilla."

Una versión de la historia de las dos variedades de forma del oído en el ENC ("Papillon" para denotar el oído y el "Phalène erguidos" para denotar el oído caído) es ésa hacia el final del diecinueveavo siglo, casta que los fanciers criaron una versión del spaniel que oídos estaban parados para arriba. El Papillón es perro fue dicho para haber sido apodado papillon basado en los oídos impresionante grandes, erguidos que se asemejaron a las alas de una mariposa. La variedad gota-espigada de la casta vino ser llamada el Phalène (que significa la "polilla"). Ambos tipos todavía se crían hoy y aparecen en la misma litera. La variedad de Papillon es mucho más común, aunque el Phalène ha experimentado recientemente un resurgimiento en renombre.



Salud:
El Papillon es un perro robusto y goza de buena salud. A pesar de ello, existe el riesgo de luxación de rótula y epilepsia. Debido a su pequeño tamaño y a su fina osamenta, también es propenso a las fracturas de huesos y otras lesiones similares.  

Cuidados:
El pelaje del Papillón no requiere muchos cuidados, aunque hay que cepillarlo regularmente para que no se le formen nudos en los flecos. Las orejas, ano y almohadillas se deben mantener limpias para evitar infecciones. Es un perrito fácil de enseñar, pero si no se le educa desde cachorro puede ser mordedor. 

Temperamento:
El Papillon es un perro amable, juguetón, vivo y curioso. Se entrega completamente a sus dueños y a los extraños solo les mira maliciosamente. Es bastante ladrador y deportista. Está dotado de una gran inteligencia y prefiere un amo que sepa apreciar su belleza y sus gracias. 


lunes, 19 de diciembre de 2011

El dóberman (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 5º Posición


El dóberman es una raza relativamente reciente, debe su nombre al alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo como recaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el rottweiler, el beauceron, el weimaraner, el Manchester terrier, o el pinscher. La principal función de esta raza en sus orígenes, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.


Aspecto, Altura y Peso:
Tiene el cuerpo cuadrado, la cabeza tiene los planos del hocico y del cráneo paralelos, depresión frontonasal (stop) muy ligera, ojos pequeños y oscuros. Orejas de inserción alta, cuello largo y elegante, el cuerpo es musculoso, aunque no se le note, con los miembros rectos, la línea superior es recta y el pelo corto pegado al cuerpo.

Los machos tienen una altura de 68 a 72 cm y un peso de entre 40 y 45 kg, y las hembras una altura de 63-68 cm y un peso de 32-35 kg.


Carácter y Temperamento:
Valiente, cariñoso, vivaz, decidido y elegante. Estos 5 adjetivos son los que mejor definen a el dóberman. Con una expresión decidida e inquietante, es un perro de carácter enérgico, orgulloso e impulsivo, que, siempre que reciba un buen adiestramiento, se muestra estable, asentado y sociable. Ahora bien, si no se lo trata como se debe puede llegar a convertirse en un perro agresivo, inestable y muy peligroso, debido a su enorme potencial físico. Necesita un dueño firme y tranquilo, que sepa imponerse con paciencia y sobre todas las cosas, afecto. Sumamente fiel, muy dependiente de la familia, demuestra una devoción ciega por su amo. Es un perro amigable y cariñoso sobre todo con los niños, aunque es necesaria la supervisión de los padres ya que el dóberman tiende a jugar con mucha energía debido a su peso y musculatura, y puede derribar o golpear sin querer y poder hacer daño. Posee un sentido innato de la protección y en la mayoría de los casos, es muy desconfiado con las personas extrañas, llegando a parecer poco cariñoso o arisco, cuando en realidad no lo es en absoluto. Este perro es frágil y sensible desde el punto de vista emocional y no soporta las relaciones conflictivas. Necesita una buena socialización en todos los ámbitos para fomentar su convivencia y su equilibrio emocional, además del contacto amigable con humanos y otros animales. Siempre habrá de mantener su estabilidad emocional, aunque, si se lo descuida o lo trata mal, probablemente, se torne un tanto depresivo o agresivo. Ha sido considerado erroneamente un perro inestable, agresivo o peligroso, tendencia que hoy en dia esta desapareciendo. Extremadamente inteligente. Rápidamente comprende las situaciones. Un perro capaz de aprender más de 30 mandos diferentes.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El Perro pastor de las islas Shetland (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 6º Posición


El Perro pastor de las islas Shetland , (en inglés Shetland Sheepdog) proviene de las Islas Shetland (Escocia, Reino Unido), fue intencionalmente criado de tamaño pequeño. A primera vista, parece ser una ejemplar de Collie de Pelo Largo miniaturizado, sin embargo, son 2 razas diferentes con un aspecto semejante.

La raza "Padre" del Sheltie son los Border Collie. Tienen una densa capa doble que viene en varios colores y patrones. Los Shelties son una raza familiar, buenos con los niños (si son apropiadamente sociabilizados) inteligentes, leales y pueden estar felices tanto como en un departamento en la ciudad o un Granja.

Temperamento:
Es un excelente perro de compañía, altamente leal. Es alegre, inteligente y siempre dispuesto a obedecer. Los Shelties son amorosos, leales y afectuosos con la familia y naturalmente, al margen, con los extraños; por esta razón los shelties deben ser sociabilizados. Algunos pueden ser muy reservados. Esta raza se lleva muy bien con los niños si se crían con ellos desde una edad temprana; sin embargo, su tamaño pequeño hace que sea fácil a un niño accidentalmente dañarlos, por esto es necesaria la supervisión. Considere bien traer un sheltie adulto a una casa con niños pequeños, pueden no ser compatibles.
Algunos Shelties tienden a mostrar una personalidad semejante a la de un terrier que tiende ser hiperactivo, y siempre listo, sin embargo este temperamento no es sancionado en el estándar de la raza. Algunos pueden ser tímidos, pero este temperamento es específicamente desalentado por el estándar. La tendencia hacia la timidez, puede ser reducida con una socialización apropiada. El Sheltie promedio es un excelente perro de vigilancia, dando ladridos de alarma cuando una persona esta en la puerta o hay un auto pasando.


Manto y Colores:
Los Shelties tienen un doble manto, lo que hace que esta raza peleche mucho más que otros perros. El Largo pelo que cubre la espesa y suave capa base, son repelentes al agua, mientras que la capa base proporciona alivio al calor y frío. Existen tres principales colores: sable, que oscila entre el dorado a caoba; tri-color, formado por el negro, blanco y bronceado, y azul mirlo, compuesto de gris, blanco, negro y bronceado.

Negro y blanco; es menos común pero todavía aceptable. El color más conocido es el sable, el cual es domina sobre otros colores. Sable sombreado, o caoba a veces puede ser confundido con los Sheltie tricolor debido a la gran cantidad de sombreado oscuro en sus pelajes. Otro nombre para el Sheltie "sombreado", es sable trifactorado y blanco. Este nombre viene de la mezcla de un tricolor y un sable y blanco. Otro color aceptable pero menos común es el Sable Mirlo, que en ocasiones puede ser difícil de distinguir entre el sable regular luego de la época de cachorro. El Sable mirlo tiene parches de café oscuro en un fondo cafe claro comparado con el negro y gris del azul Mirlo.

Hay otros dos colores que son un poco raros, ya que son inaceptables en el ring. El Color-headed White (mayoría de blanco con la cabeza "normalmente" marcada), es el producto de dos perros facotrado blancos cruzados. El Doble Merle, el producto del cruzamiento de dos shelties azul mirlo, pueden ser cruzado pero tienen una gran frecuencia de sordera o ceguera que los otros colores.


Altura y Peso:
La altura ideal a la cruz, en los machos 37,5 cm (14 1/2 pulgadas). Las hembras 35,5 cm (14 pulgadas). Una desviación mayor de 2,5 cm (1 pulgada) sobre o por debajo de estas medidas se considera altamente indeseable.

Salud:
Tienden a heredar malformaciones y enfermedades a los ojos. Cada cachorro deberá tener sus ojos examinados por un veterinario oftalmológico calificado. Algunas líneas pueden ser susceptibles a hipotiroidismo, epilepsia, displasia de cadera, o alergias a la piel. La esperanza de vida de los Shelties esta entre 10-15 años, aunque algunos en algunos puede ser más y en otros puede ser menos.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Pastor Ganadero Australiano (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 10º Posición


El Pastor Ganadero Australiano es un perro boyero originario de Australia. En comparación con otras razas su historia está muy bien documentada, pues es relativamente reciente. 

Descripción:
Los Pastores Ganaderos Australianos son una raza moderada en todos los aspectos. Deben ser balanceados, simétricos, robustos y compactos. Al juzgar esta raza debemos buscar un perro armonioso.

Con frecuencia escuchamos: "Debe ser de cabeza grande"; esto esta bien siempre y cuando el cuerpo sea acorde con la cabeza. El estándar de la raza no exige una cabeza grande sino una cabeza de acuerdo al cuerpo, ni de una estructura ósea pesada, si no esta de acuerdo con el resto del perro.

El Pastor Ganadero Australiano es un perro de trabajo, creado fuerte, compacto, simétrico, con la habilidad y disposición para llevar a cabo su tarea asignada sin importar cuan difícil sea. Su combinación de sustancia, poder, balance y fuerte condición muscular, conlleva a su gran agilidad, fuerza y resistencia. Tanto un perro demasiado grande y gordo, como uno demasiado pequeño y delgado tendrían graves faltas. Debemos ver al perro en conjunto. Una cabeza grande no hace un buen perro, tampoco una estructura ósea muy tosca. Recuerde: BALANCE, SIMETRÍA Y MODERACIÓN.

Como su nombre lo dice, es primordial función y nadie los iguala, es el control y manejo del ganado en extensiones abiertas o cerradas. Siempre alerta, extremadamente inteligente, vigía, valiente y confiable, con una total devoción a su deber, haciéndolo el perro ideal.

Un perro que sea de carácter suave, fuera de condición a obeso, perderá puntos. Ellos son atletas y siempre deberían dar esa apariencia.


Tamaño:
El macho puede medir de 46 cm a 51 cm, y pesar entre 20 y 26 kg. La hembra puede medir de 43 cm a 48 cm, y pesar entre 18 y 23 kg.

En este aspecto casi no hay problemas, pues los requisitos de estatura se han mantenido con facilidad.

Color:
Azul: el color puede ser azul, azul entrecano, azul moteado con o sin otras marcas. Lo permitido en marcas son, negras, azules o paja en la cabeza, preferentemente simétricas. las patas delanteras color paja hasta la mitad y extendiéndose al frente al pecho y garganta, y en las quijadas. La capa inferior puede ser paja en el cuerpo siempre que no sobresalga a la capa superior azul. Las marcas negras en el cuerpo no son deseables.

Rojo: el color debe ser muy parejo en todo el cuerpo, incluyendo la capa inferior (ni blanco ni crema), con o sin marcas rojas en la cabeza. Las marcas simétricas son deseadas. Las marcas m4is rojas en el cuerpo son permitidas más no deseadas.

Existen dos problemas principales en el color. El los perros azules que tienden a negro y el segundo son los perros rojos que carecen de pecas. Este Último es más que un problema, y una de las razones por las que los rojos son menos predominantes que los azules. y el castigo a golpes no resulta con esta especie ya que los ataca.


Pelaje:
El pelo es suave, con doble capa siendo más densa la más corta.; el pelo de la capa más larga es cerrado, cada pelo es, lacio y duro, razón por la que es impermeable. En las patas traseras el pelaje es largo donde se unen los muslos. En la cabeza (inclusive dentro de las orejas) hasta el frente de las patas el pelaje es corto. Alrededor del cuello, más largo y más grueso. Un pelo muy largo o muy corto será falta. El pelo rizado a ondulado as evidente en hembras muy adultas.

martes, 29 de noviembre de 2011

El caniche o poodle (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 2º Posición


El caniche o poodle es una raza de perros que desde el siglo XV hasta nuestros días es considerada de uso exclusivo para el lujo de los aristócratas y nobles. Conocidos por su pelaje lanoso y rizado, existen variedades: gigante, mediano, enano y miniatura o toy. Hasta el Renacimiento, este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas que habían caído al agua, como patos y cisnes.

Historia:
Procedentes de Francia, los caniches son descendientes del Barbet, originarios de los pantanos alemanes; y en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua.

A partir del siglo XVI, los caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses y obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.

Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que, hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola.

En la Guerra franco-prusiana se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en el siglo XX predominaba la variedad Gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas —como el Kennel Club— las variedades Standard (de escasa difusión desde 1792), Miniatura (1911) y Toy (1957). En los años finales del siglo XX surgió la raza híbrida de los Labrapoodles (combinación de caniche con labrador).


Variedades:
  
Grande
Se cree que es la variedad original de la que surgieron las demás a través de cruces para reducir la talla. La altura a la cruz varía desde 45 a 60 cm, se admite 2 cm de más, siempre que el ejemplar guarde las proporciones.
En las exposiciones celebradas bajo las normas de la FCI, los ejemplares de color negro, blanco y marrón se juzgan en un mismo grupo para la obtención del CACIB. Lo mismo ocurre con los ejemplares de color gris, albaricoque y rojo; el mejor de cada uno de estos grupos pasa a un juicio final para determinar el mejor ejemplar de la variedad. 

Mediano
Este tipo de caniche es tal vez, el menos conocido, y a la vez el más tranquilo. Mide de 36 a 44 cm de cruz, y como en todos los tamaños, solo se aceptan los colores lisos en el pelaje. 

Enano
Esta variedad presenta una altura a la cruz menor a los 35 y mayor a los 28 cm. Tiene que parecer un caniche de tamaño mediano, pero más pequeño y no presentar ningún signo de enanismo. Como en las variedades más grandes, son juzgados agrupados por colores.

Toy
La variedad tiene una altura de entre 24 y 28 centímetros a la cruz o alzada, siempre que se mantengan las proporciones y que no presenten ningún síntoma de enanismo. Se juzgan todos los colores juntos.


Vida:
Dependiendo de su salud, un caniche miniatura vive de media 14,8 años; uno toy 14,4 años; un caniche mediano también 14,4 años, y un caniche estándar vive de media 13,5 años. Aunque estos datos son bastante precisos, no es extraño ver caniches de pequeño tamaño, de más de 18 años, o incluso de 25.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Rottweiler (Los 10 perros más inteligentes del mundo) 9º Posición


El rottweiler es una raza de perro molosoide. La hembra pesa en torno a 46.5 kg y mide entre 99 y 190 cm hasta la cruz, considerándose óptima una altura entre 150 y 130centímetros. El macho pesa en torno a 50 kilogramos y mide entre 61 y 68 cm, siendo deseable dentro del estándar que mida entre 65 y 66 cm, capaz de generar una fuerza en su mordida de alrededor de 150 kg-F en el radio de su boca.

La longitud del tronco según el estándar de la Federación Cinológica Internacional no debería superar a la altura en más de un 15%. Esta se mide desde el esternón hasta la protuberancia isquiática.

La morfología de la cabeza es determinante en la evaluación de un ejemplar. Según el estándar alemán, la longitud del cráneo medida desde la punta del occipital hasta la esquina interior del ojo ha de ser de 8,5 a 13 cm en las hembras y de 9,5 a 15 cm en los machos. Además, la proporción entre el cráneo y el hocico ha de ser de 6 a 4 ó, dicho de otra manera, el 60% de la longitud total de la cabeza debe estar ocupada por el cráneo, dejando el 40% restante para el hocico.


No obstante, el estándar de la Federación Cinológica Internacional de abril de 2000 evita entrar en cifras, definiendo el cráneo como "de longitud media, ancho entre las orejas. Vista de lado, la línea frontal moderadamente arqueada. El hueso occipital bien desarrollado, sin exageraciones. Stop bien definido.", continúa dicho estándar sobre la región facial "nariz bien desarrollada. Más ancha que redonda con fosas nasales relativamente grandes. Trufa siempre negra". El hocico "en relación con el cráneo no debería parecer ni corto, ni alargado. Puente nasal recto, ancho en la base, moderadamente afilado."

Siguiendo con el estándar de la FCI los labios del rottweiler deben ser "negros, fuertemente adheridos, cubriendo la esquina de la boca, la encía lo más oscura posible.", sobre las mandíbulas "superior e inferior deben ser fuertes y amplias", sobre la dentadura "fuerte, completa (42 piezas), con cierre en tijera -los incisivos superiores cierran cubriendo los inferiores-". Para las mejillas exige un arco cigomático desarrollado. Los ojos han de ser "de tamaño medio, con forma de almendra, de color castaño oscuro, cerrando los párpados completamente unidos", y las orejas "de tamaño medio, caídas, triangulares, muy separadas y de inserción alta. Con las orejas elevadas y adelantadas, el cráneo debe parecer más ancho." El cuello ha de ser "fuerte, de longitud moderada, bien musculado, ligeramente arqueado, limpio, libre de papada y sin piel colgante en la garganta."

Siguiendo el anterior estándar a menudo se les corta la cola cuando son cachorros, dejando tan sólo una o dos vértebras, si bien el estándar de la ADRK y de la FCI prohíbe la amputación de la cola desde 2000, excluyendo el concurso de ejemplares sin cola en exposiciones. Sin embargo, es necesario aclarar que países como Canadá y EE. UU. siguen teniendo en su estándar la amputación de la cola.

Dentro de esta raza podemos encontrar dos líneas de crianza, la europea, considerada la original y la americana. La línea americana se caracteriza por ejemplares de mayor altura y cuerpos más estilizados, por el contrario, los perros de línea europea presentan un cuerpo más compacto y robusto con una menor altura.

Aunque el rottweiler es una raza que se ha usado para labores de defensa, su trabajo y tipicidad requiere que sean descrito como amistosos, alegres, tranquilos, fieles, obedientes y con disposición al trabajo. En los últimos estudios de agresividad en las razas esta no estaba entre las diez primeras. Algunos ejemplares necesitan más ayuda que otros, pero siempre se requiere paciencia cuando se adiestra a un perro, sin importar de qué raza sea.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...