domingo, 2 de octubre de 2011

Escolopendras


Los escolopendromorfos (Scolopendromorpha) son un orden de miriápodos quilópodos que incluye las escolopendras y otras numerosas especies de las conocidas popularmente como ciempiés.

Son similares a los litobiomorfos, también conocidos como ciempiés, de los cuales se diferencian por poseer de 21 a 23 pares de patas. Como en el resto de los quilópodos, en el primer segmento del tronco tiene un par de colmillos venenosos, denominados forcípulas, que son el primer par de patas modificadas en dos grandes uñas asociadas a una glándula venenosa y que usan tanto para defenderse como para capturar y paralizar a las presas,actuando como piezas bucales adicionales.

Los escolopendromorfos, como el resto de quilópodos, son depredadores que cazan pequeños animales, en general otros artrópodos. Las presas son capturadas por el último par de patas, provisto de fuertes espinas y uñas. A continuación, girando el cuerpo, le clavan las forcípulas, que inyectan veneno que las paraliza o las mata. El veneno contiene histamina, acetilcolina, proteínas (que actúan como toxinas) y varias enzimas. En la Península Ibérica, la especie más grande y peligrosa es la escolopendra (Scolopendra cingulata), su mordedura es muy dolorosa.


Distribución
Los escolopendras se encuentran esparcidos por todo el mundo, menos en los lugares fríos. Se les puede encontrar entre la corteza, madera y debajo de piedras, donde excavan una madriguera algo profunda.

Manipulación
Los escolopendras no son nada manipulables al ser un animal escurridizo y huidizo tiende a estresarse y a mostrarse agresivos, no se recomienda tomarlos con las manos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...